2 de agosto, títulos del día

0
332

Aumento: 65,39% es el aumento que recibirán quienes trabajan en el municipio de Cipolletti. La secretaria de Gobierno Patricia Fernández explicó que se desarrollaron adelante varias reuniones con los gremios municipales en el marco de la paritaria 2022.“Se acordó un 8% para el mes de julio, esto es una recomposición del primer semestre. En la primera mitad del año hubo un aumento del 26,56% acumulado” indicó Fernández.  Por otra parte, aseguró que el Gobierno de Cipolletti está ordenado económicamente y “no se pueden disparar porcentajes que sepamos que no vamos a poder cubrir”.

Exportación: Neuquén organizó una exportación conjunta de fibra mohair producida en distintas zonas de la provincia a una empresa sudafricana, que cuenta con plantas de procesamiento de fibras en más de siete países. Omar Gutiérrez consideró que esta exportación “es fruto de articular lo público y lo privado, de un Estado que está presente, que promueve con inversión de infraestructura y que brinda las posibilidades de generar el desarrollo”. Por último, felicitó a los productores, a la cooperativa “y todo este trabajo que han articulado los distintos actores”. Gracias al trabajo que hicieron los productores de mejora genética. Acompañados desde la provincia por la chacra de Campana Mahuida, ellos pudieron desarrollar las calidades de fibras que hoy tienen”, dijo y destacó que la calidad de la fibra “permite a los productores ser ellos quienes venden su propia fibra a los mejores mercados”.

Subsidio: Aumentarán los subsidios para usuarios de garrafas incluidos en el plan Hogar. La Secretaría de Energía dispuso un incremento en los subsidios a los usuarios de garrafa incluidos en el programa Hogar de un 21,17% en tres etapas, en tanto aumentó los precios de venta al público y de referencia para la asistencia financiera a distribuidoras y fraccionadoras del 21,28% en los mismos plazos. La medida se estableció a través de la resolución 609/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, en la que se tuvo en cuenta tanto «la protección de los sectores sociales residenciales de escasos recursos» como «la variación experimentada en los valores asociados a la producción y comercialización de GLP (Gas Licuado de Petróleo), así como los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista».