Dictamen: tras la firma del despacho de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda, el proyecto ampliación de la Ley de Barrios Populares quedó en condiciones de ser tratado en la próxima sesión de la Cámara alta. La iniciativa impulsada por la Mesa Nacional de Barrios Populares ya fue aprobada en Diputados con 127 votos afirmativas (solo hubo 2 votos en contra y 3 abstenciones). El debate en la comisión del Senado fue rápido y sin discrepancias por lo que se espera que en la sesión del 27 de octubre la iniciativa se convierta en Ley. Entre las modificaiciones a incorporar se extiende por 10 años la prohibición de desalojos en Barrios Populares y se amplía el anexo con el registro de barrios del ReNaBap a más de 5600 asentamientos. Cinco barrios de Las Perlas se ven reconocidos en esta ampliación y se suman a los que ya figuraban en la ley aprobada en 2018.
Recuperación: productores se capacitaron en ganadería regenerativa y pastizales naturales. Esta semana más de 30 productores ganaderos bovinos participaronde la Jornada “Ganadería Regenerativa, una herramienta para los campos de secano” y manejo del pastizal natural, en el establecimiento Mapu Queme de la familia Echaves, ubicado entre las localidades de San Antonio y General Conesa. El espacio estuvo organizado en conjunto por el Programa Ganadero Bovino del Ministerio de Producción y Agroindustria, la Sociedad Rural de San Antonio, INTA y el Grupo Halkis, cuyos profesionales Federico Boggio y Alina Aramburu estuvieron a cargo de la disertación.
Consultas: la línea “Hola 147”, implicó un cambio radical en la atención al ciudadano y es una herramienta estadística fundamental en la gestión de gobierno municipal actual. Las autoridades del Gobierno de la ciudad, pueden ver los reclamos en tiempo real y dar soluciones a los problemas de la ciudadanía, así se resaltó a través de la Secretaría de Innovación y Gestión Digital, gestora del nuevo sistema. Luego de recibir una llamada al 147 (durante las 24 hs. del día), la operadora carga el reclamo en un mapa con un número de seguimiento; luego se deriva a la Secretaría municipal correspondiente para su resolución; y finaliza con una auditoría directamente de quien comenzó la gestión. El registro de llamadas y su geolocalización permite focalizar los requerimientos por barrios. El objetivo es unificar números para facilitar y resolver procesos.