¿Por qué el gobierno rionegrino no gestiona el agua potable para Las Perlas?

0
914

Por Juanse Villarreal.

Esta semana se conoció el inicio de la obra de ampliación de la red de agua potable a 12 barrios populares de Cipolletti, financiada por el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana, en el marco de la Ley Nacional de Barrios Populares.

El convenio de implementación, que permite que el Estado Nacional resuelva las cuestiones de infraestructura urbana que no han podido afrontar ni la Municipalidad de Cipolletti ni la Provincia de Río Negro, fue firmado por la Secretaria de Estado de Energía de la provincia, Andrea Confini, con la titular de la SISU, Fernanda Miño.

También la empresa estatal Transcomahue, presidida por Fernanda García, forma parte de los convenios firmados con la SISU para ampliar la red eléctrica y mejorar el acceso al servicio en barrios populares de Las Grutas y Cipolletti.

El presupuesto total de las obras de agua y electricidad que serán financiadas por la SISU en la Provincia de Río Negro supera los mil millones de pesos, sin embargo ninguna de esas obras llegará a Balsa Las Perlas, a pesar de que se trata de la localidad rionegrina que tiene la mayor concentración de barrios populares: de los 15 barrios perlenses, 10 están incorporados al Registro Nacional de Barrios Populares. Ninguna otra localidad de la provincia tiene más barrios en el ReNaBaP que fuera de él.

No sólo eso, entre 2016 y 2018 Las Perlas duplicó la cantidad de barrios incorporados al ReNaBaP, otro récord sin igual en toda la provincia. Pero la SISU no sólo financia obras de agua, cloacas, electricidad y gas natural: también puede invertir recursos para la mensura de los terrenos para que las familias que viven en barrios populares puedan acceder a la escritura de sus casas. El Certificado de Vivienda Familiar emitido por Anses, que ya tienen la mayoría de las familias de Las Perlas, es un primer documento para avanzar en ese sentido.

Sin embargo ni la Provincia, ni el Municipio y mucho menos la Delegación Municipal han realizado ninguna gestión para que los beneficios (y los derechos) que garantiza la Ley de Barrios Populares sean una realidad para Las Perlas.

El delegado municipal Carlos Aimasso responde siempre que no tiene presupuesto, ya sea para arreglar las calles o para dignificar el acceso al agua potable, que para la mayoría de las familias perlenses llega un par de veces por semana en camiones alquilados por el municipio a los tanques dispuestos por los vecinos en el borde de sus terrenos.

Gestionar la regularización dominial, el acceso al agua potable y todos los demás servicios no le costaría un peso a las arcas provinciales o municipales, que no desembolsan ni un centavo de los mil millones de pesos que cuestan las obras de agua y electricidad ya en marcha para otras ciudades de la provincia: lo que falta es la voluntad política de dignificar la vida en Las Perlas.