El Plan Director de Las Perlas será reelaborado con más participación

0
775

En el día de ayer se llevó a cabo la recorrida por sitios destacados previstos en el Plan Director para Balsa Las Perlas que la semana pasada tuvo despacho para extender su estado parlamentario por tres meses en el Concejo Deliberante. De la convocatoria organizada por la Mesa del Asociativismo y la Economía Social participaron todas las fuerzas políticas con representación en el Concejo Deliberante. «Esta pluralidad de representaciones nos complace porque tenemos la convicción de que el ordenamiento territorial de Las Perlas debe ser una política de Estado que se ponga por encima de cualquier división partidaria», señalaron desde la organización de la actividad.

El Plan Director de Las Perlas es un proyecto que ingresó en 2018 al Deliberante, y estaba a punto de perder estado parlamentario, lo que obligaría a dejar pasar 12 meses antes de insistir con la propuesta. Por este motivo el ejecutivo municipal resolvió presentarlo en la Comisión de Obras Públicas para prorrogar la vigencia del expediente. Sin embargo el Delegado Municipal Carlos Aimasso, quien representó al oficialismo de Juntos Somos Rio Negro en la recorrida, anticipó que está tomada la decisión de reelaborar el proyecto, entre otros motivos porque el avance de las urbanizaciones ha ocupado con viviendas sectores que en el proyecto original iban a tener otro destino.

Durante la recorrida se pudo observar, por ejemplo, que las hectáreas destinadas al futuro hospital fueron loteadas y vendidas a particulares por la empresa Forestadora del Limay en el sector NyC. Lo mismo sucedió con el predio del Espacio Verde 1, en el sector de las 33 hectáreas, que ya se encuentra parcialmente ocupado por edificaciones particulares. Sobre este tema la Mesa del Asociativismo planteó como un requisito inamovible el respeto de los hechos existentes en cualquier plan de ordenamiento territorial que se quiera implementar.

Por la Mesa del Asociativismo participaron de la actividad Juan Carlos Gambero, presidente de la Cooperativa Muten Las Perlas Limitada; Néstor Padilla y Norberto Montefiore, presidente y secretario respectivamente de la Cooperativa Frente Miles; David Sosa, presidente de la Cooperativa María del Rosario Lembeye y Juanse Villarreal, responsable de la implementación del Registro Nacional de Barrios Populares en Las Perlas por la UTEP.

La delegación de representantes políticos estuvo integrada por la Concejala Victoria «Toia» Alfonso (FdT), el Concejal Carlos Martínez Larrea (JxC), la diputada provincial con mandato cumplido Carina Pita y el diputado nacional con mandato cumplido Luis Bardeggia (FpV). Por compromisos de agenda no pudieron participar pero enviaron representantes la Diputada Nacional Lorena Matzen (JxC) y la Diputada Nacional Graciela Landriscini (FdT). Del mismo modo, participó a través de su asesor José Luis Martínez el diputado provincial Marcelo Mango (FG).

«Cuando vemos cotidianamente como la política se va convirtiendo en un desagradable espectáculo de agravios y descalificaciones, es reconfortante asistir a un debate respetuoso y constructivo en el que los diferentes espacios que participaron estuvieron a la altura del desafío que plantea la regularización de Las Perlas», consideraron como balance de la actividad desde la Mesa del Asociativismo.