Educación: La Gobernadora Arabela Carreras encabezó en Viedma el inicio de “Sábado para Acompañarnos», espacio pedagógico destinado a quienes necesiten fortalecer sus aprendizajes y así potenciar la construcción de saberes. De esta propuesta, participa un total de 2307 estudiantes de Educación Primaria y Secundaria, junto a 120 talleristas, distribuidos en 20 escuelas sede de toda la provincia. Participan estudiantes de segundo y tercer ciclo de Escuelas Primarias y de la totalidad de los años de las Secundarias.
Olimpíadas: el gobierno de la ciudad comenzó a trabajar en la organización de las 25º Olimpiadas de la Tercera Edad. Este año se realizarán con una nueva modalidad denominada “Expo-Olimpiadas”. El objetivo es crear un espacio de promoción e impulso de emprendimientos desarrollados por personas mayores estimulando con estas propuestas el envejecimiento activo y saludable. Las Olimpiadas están destinadas a grupos de la Red local, participantes individuales, familiares, y grupos invitados de otras localidades.
Rechazo: Chile eligió a través de un plebiscito el rechazo al proyecto de Constitución elaborado con el fin de sustituir la carta magna vigente, sancionada durante la última dictadura (1973-90). Con el 99,40% de las mesas escrutradas, el «No» se impone con el 61,88% contra el 38,12% del «Sí». Actualmente, Chile se rige por la Constitución de 1980, sancionada durante la dictadura del general Augusto Pinochet, que tuvo una importante reforma en 2005, durante el gobierno del presidente constitucional Ricardo Lagos. En las mesas de residentes valletanos, ganó el apruebo a la nueva constitución rechazada por la mayoria de quienes votaron en Chile.