Calentamiento Global: se acelera el retroceso de los glaciares rionegrinos

0
326

El DPA actualizó mediciones de glaciares en Zona Andina y confirmó su acelerado retroceso. El análisis de información meteorológica indica coincidencia de estos procesos con tendencias generales de aumento de la temperatura media anual y disminución de las precipitaciones.

En el marco de las actividades que viene realizando el Departamento Provincial de Aguas (DPA) respecto a la identificación y monitoreo de glaciares en la provincia, la semana del 15 al 19 de marzo pasado, se hicieron nuevas campañas de medición a los glaciares Hielo Azul y Glaciar Sur del C° Perito Moreno.
En Río Negro, a partir del Inventario Nacional de Glaciares publicado en 2018 por el Instituto de Nivología y Glaciología (IANIGLA) y realizado en base a imágenes del año 2013, se identificaron 224 geoformas, entre glaciares descubiertos, glaciares de escombros, glaciares cubiertos y manchones de nieve; siendo estos últimos los mayoritarios en número, no así en superficie.
Desde el año 2011, el DPA realiza el monitoreo de los glaciares: Hielo Azul y Glaciar Sur del C° Perito Moreno. Las campañas involucran anualmente las tareas de relevamiento topográfico del frente y superficie del glaciar, vuelo aerofotogramétrico mediante unidad autónoma de vuelo (UAV), aforos en cursos de agua, entre otras. A partir de dichas mediciones es posible conocer los cambios que se producen de un año a otro en los cuerpos de hielo.

Conclusiones de los relevamientos
Los glaciares monitoreados se encuentran en retroceso, como la mayoría de los glaciares de la región. El análisis de información meteorológica indica coincidencia de estos procesos con tendencias generales de aumento de la temperatura media anual y disminución de las precipitaciones.
Se observó que en el último año el frente del glaciar Hielo Azul retrocedió -en promedio- unos 12 m (mayor a los 7 m de retroceso promedio de los últimos años), mientras que se registraron adelgazamientos del espesor de hielo en general en todo el glaciar de entre 2.5 a 5 m, con sectores de mayor pérdida en el área de ablación (sector inferior del glaciar).
Las mismas mediciones en el glaciar Sur del C° Perito Moreno arrojaron un retroceso del frente de unos 9 m y adelgazamientos superiores a los 4 y 5 m., en gran parte del cuerpo de hielo (significativamente superiores a los registrados en el año anterior).
Los retrocesos en el último año en ambos glaciares fueron mayores que en los años anteriores, propiciados por la gran sequía observada en 2021 en la región, donde en la localidad de El Bolsón las precipitaciones de 560 mm en el año estuvieron muy por debajo de la media histórica (900 mm).