Comenzó en el Congreso el debate para ampliar la Ley de Barrios Populares

0
387

El tratamiento del proyecto se inició en un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados. El plenario recibió a funcionarios y a referentes barriales que explicaron los principales argumentos de la iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo.

En primer lugar, Fernanda García Monticelli, subsecretaria de Gestión de Tierras y Servicios Barriales, del ministerio de Desarrollo Social, recordó que “hasta el año 2016 no existía información oficial sobre la cantidad de barrios populares existentes, las condiciones de vida de sus habitantes y la situación sobre acceso a servicios”. “Las organizaciones sociales realizaron un acuerdo con el gobierno nacional para relevar por primera vez los barrios populares de Argentina. Eso arrojó la existencia de 4.416 barrios populares”, añadió.

García Monticelli recordó la sanción de la ley 27.453, conocida como Ley de Barrios Populares, aprobada por unanimidad en octubre de 2018. “Con este espaldarazo se empezó a trabajar en Plan de Integración socio-urbana, basado en cinco pilares: integración urbana, vivienda, integración social y productiva, acceso al suelo, gobierno abierto, transparencia y gestión popular”, explicó.

El proyecto de ley en análisis busca actualizar el Registro Nacional de Barrios Populares, la prórroga de la suspensión de desalojos como garantía para la implementación de la ley y resguardar el derecho a la vivienda por el plazo que dure la declaración de utilidad pública (10 años). Del mismo modo, el proyecto busca declarar la emergencia socio-urbana, sanitaria y ambiental en los barrios populares por el plazo de dos años, garantizar los servicios públicos e incorporar la perspectiva de género como criterio de prioridad para la titularidad de las viviendas.

Lilia Calderón, referente de la Mesa Nacional Barrios Populares de Río Negro, manifestó que “venimos a pedir el acompañamiento” de la norma. “Tenemos poco tiempo, hay barrios que están esperando, con amenaza directa de la justicia por desalojos”, advirtió.