¿Cómo puedo saber si me están cobrando bien la factura eléctrica?

0
717

En los primeros días de julio llegaron a los hogares las boletas de Edersa correspondientes al tercer bimestre de 2023, con los consumos de mayo y junio, y muchas familias se sorprendieron por los montos que debían pagar.

El elevado costo de la factura de luz puede tener varios motivos, especialmente cuando sigue avanzando la implementación de la segmentación tarifaria y retirando los subsidios a los hogares que no cumplan los requisitos para mantenerlos.

Es importante que sepas que si vivís en alguno de los barrios RENABAP de Las Perlas (El Parque, Vista del Valle, Primeros Pobladores, La Ruca A y B, NyC, Costa Esperanza, Puente Santa Mónica, Río Sol o Sector Chacras) te corresponde mantener el subsidio nacional de energía.

Esto lo podés verificar fácilmente en la factura, porque al lado del consumo mensual en Kw figura el nivel de ingresos de tu hogar (nivel 1, nivel 2 y nivel 3). Si vivís en alguno de los barrios mencionados tiene que figurar Nivel 2 y se mantiene el subsidio, si figura otro nivel tenés que hacer el reclamo en la Delegación Municipal.

Pero además de la tarifa y los subsidios que te pueden aplicar, es importante conocer una estimación del consumo de nuestro hogar, para comprobar que nuestro medidor esté funcionando correctamente. El Ente Nacional Regulador de la Energía ofrece una calculadora de consumos : https://www.enre.gov.ar/calculadora/index.html donde podes tener de manera sencilla una referencia de lo que debería medir tu consumo. Es muy fácil de usar, pero tené en cuenta que la calculadora te da el consumo mensual y en la factura de Edersa viene el consumo de 2 meses, así que tenés que dividir ese valor por 2 para compararlo con lo que resulte de la calculadora.

Y recordá que para un consumo eficiente:

  • Usá lámparas LED y mantenelas limpias (cuando están sucias o en mal estado, pierden hasta un 50% de luminosidad). 
  • Abrí la heladera la menor cantidad de tiempo posible y, cuando no la uses, asegurate de dejarla bien cerrada. Ubicala por lo menos a 15 centímetros de fuentes de calor, paredes o muebles.
  • Lavá la mayor cantidad de ropa con el programa económico. Si podés, usá siempre agua fría ya que la caliente consume un 80% más de energía.
  • Tené presente que la plancha consume menos electricidad cuanto más tiempo seguido la usás.
  • Poné el aire acondicionado a 24° C en verano y a 20° C en invierno. Recordá que la temperatura programada se mantiene por más tiempo con las puertas y ventanas cerradas.