Si el Intendente Claudio Di Tella envía al Deliberante un proyecto de Ordenanza para reconocer el uso de suelo urbano en los barrios de Balsa Las Perlas, más de cuatro mil lotes podrían regularizarse con el programa «Mi escritura, un derecho» que Arabela Carreras presentará en la Legislatura Provincial el próximo 1 de marzo durante la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias.
El reconocimiento del uso del suelo urbano de Las Perlas es una deuda del Deliberante con nuestra comunidad. Durante la gestión de Anibal Tortoriello la ordenanza se trabajó con la composición anterior del Concejo y se habían comprometido a sancionarla, pero luego el Intendente firmó un convenio con Forestadora del Limay y todo quedó en la nada.
En Balsa Las Perlas hay unos cuatro mil lotes distribuidos en cerca de 400 hectáreas, pero el suelo sigue bajo el régimen de suelo rural. El gobierno municipal controla la mayoría del Deliberante gracias al doble voto de la Presidenta Silvana Larralde y está en condiciones de sancionar la ordenanza de uso de suelo urbano que se necesita para que el gobierno provincial facilite las escrituras a través de la Escribanía General de la Provincia.
Al presentar la iniciativa, la Gobernadora remarcó la política que está llevando adelante la provincia en materia de tierras y sostuvo que “se sabe que el costo de las escrituras es muy alto e inalcanzable para muchas familias y logramos generar que el trámite pueda realizarse a un bajo costo y para todos y todas porque iguala derechos. Queremos que cada familia tenga su porción de tierra para vivir, que tenga su casa con los servicios pero también trabajamos para que tenga su título de propiedad, porque es lo que permite vender”.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler manifestó que “nosotros lo que vamos a hacer es cumplirle el sueño a esas familias que hoy están en tierras provinciales o municipales y que han pasado muchísimos años sin haber obtenido su título, porque obtener el título de la propiedad no es siempre una responsabilidad del propietario, sino que es un derecho que nosotros tenemos la responsabilidad de garantizar para todos».
El programa busca promover y acompañar la Regularización Dominial de Tierras Fiscales en la Planta Urbana Municipal, garantizando a quienes se encuentren en esta situación a que obtengan su escritura a través de la Escribanía General de Gobierno del Ministerio de Gobierno y Comunidad. Cada Municipio determinará las tierras que serán objeto de regularización, que deberán encontrarse dentro de la planta urbana y además debe comprometerse a arbitrar las medidas necesarias y conducentes para disponer la inscripción registral de los lotes, priorizando el acceso al título de propiedad a las mujeres y personas que vivan en situación de vulnerabilidad.