En memoria de Galeano

0
661

Nació en la ciudad de Montevideo. Su padre fue Eduardo Hughes Roosen y su madre, Licia Esther Galeano Muñoz, de quien tomó el apellido para su nombre artístico. En su juventud trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco, entre otros oficios.​

En el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, fue encarcelado y obligado a abandonar Uruguay. Su libro Las venas abiertas de América Latina fue censurado por las dictaduras de Uruguay, Argentina y Chile, por lo cual se fue a vivir a Argentina, donde fundó la revista cultural Crisis.

Al cumplirse 40 años de la edición de ese verdadero clásico del latinoamericanismo antiimperialista, Galeano participó de la Bienal del Libro de Brasilia, donde humorísticamente expresó que  “Las Venas Abiertas intentó ser una obra de economía política, solo que yo con treinta años de edad no tenía la formación necesaria. No me arrepiento de haberlo escrito, pero es una etapa que, para mí, está superada, no sería capaz de leerlo de nuevo. Caería desmayado. Para mí, esa prosa de la izquierda tradicional es aburridísima. Mi físico no aguantaría. Sería ingresado al hospital”. ​

Eduardo Galeano falleció hace seis años, un 13 de abril de 2015 y así lo recordaron en la radio:

https://ar.radiocut.fm/audiocut/en-memoria-galeano/