Gripe aviar: el impacto en la producción visto por un veterinario perlense

0
811

Gustavo Foricher es veterinario y vive en Balsa Las Perlas. Como técnico de la Secretaría Nacional de Agricultura Familiar asiste profesionalmente en el procesamiento de pollos de pequeños productores de China Muerta, Plottier, Neuquén y Senillosa. La gripe aviar ha afectado a estos emprendimientos familiares por la prohibición de comercializar aves vivas. Un productor mencionó que tienen 15 días de pollos terminados en stock y que ni la nación ni la provincia hacen nada para que puedan reponer planteles.

Gustavo trabaja en la planta de faena de aves en China Muerta, constituida mediante una mesa de trabajo interinstitucional conformada por las áreas de Medio Ambiente y Producción de la provincia de Neuquén, el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA), el Municipio de Plottier a través del EDEP, el INTI, el INTA-IPAF, la SAF y especialmente la participación de los productores que con el tiempo conformaron la actual “Cooperativa agropecuaria y consumo granjeros de China Muerta”.

Pero las 35 familias que utilizan las instalaciones de la planta para poner en el mercado su producción enfrentan un problema de abastecimiento que amenaza la subsistencia de sus emprendimientos. La prohibición de circulación de aves ha impactado en la producción de pollos de granja. Se están terminando los pollos de la última camada, lo que podría ser un problema en las próximas semanas por la imposibilidad de reponer planteles de cría para mantener la cadena de abastecimiento y el ciclo comercial de familias productoras.

El veterinario explica que los pequeños productores compran y crían pollos parrilleros en 60 días debido a la complejidad y el alto costo de tener un plantel de reproducción. La suspensión de la venta ha afectado a todas las familias que dependen de la venta en ferias en China Muerta, Plottier y Neuquén. La gran pregunta es cómo sobrevivirán hasta que se autorice la circulación de aves vivas nuevamente.

En su rol de técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar, Gustavo está participando de la mesa de trabajo que reúne a autoridades del SENASA, funcionarios del gobierno neuquino y familias productoras para avanzar en la implementación de un protocolo especial que se aplicaría en una primera etapa solo en las provincias de Neuquén y Misiones, habilitando puntos exclusivos de venta en los que se puedan comercializar pollitos BB para sostener las cadenas de producción de los pequeños establecimientos familiares.

Aún logrando implementar esta solución, «habrá un bache de dos meses sin venta de pollos parrilleros debido al tiempo de cría y el alimento es una variable importante del costo. Las familias productoras viven al día con lo que logran comercializar y no tienen capacidad financiera de sostener dos meses de engorde sin poder vender mercadería, por lo que también se hace necesario buscar un mecanismo de asistencia financiera para que puedan superar estas dificultades actuales», advierte Gustavo Foricher.

https://radiocut.fm/audiocut/gripe-aviar-en-pequenos-productores/