Este domingo 16 nuevamente vamos a concurrir a las urnas y un rápido análisis de la situación arroja resultados sorprendentes. Que el padrón de Las Perlas no refleja la población de la localidad es algo bien sabido y no son pocas las personas en el pueblo que piensan que la falta de «peso electoral» es el motivo de la falta de interés que el gobierno provincial y municipal evidencian hacia Balsa Las Perlas. .
Otra interpretación señala que es a la inversa, y que la discrepancia entre la población real y la población domiciliada es el reflejo de ese desinterés. Cualquiera sea la interpretación que se prefiera, resulta indudable que la persistencia de esta anomalía denuncia la incapacidad de las gestiones a cargo de la Delegación Municipal para ordenar este tema esencial al funcionamiento de las instituciones.
Hay una brecha histórica que las gestiones provinciales y municipales no han logrado reducir, eso es un hecho. Pero una cosa es no reducir una brecha, y otra ampliarla año tras año. Porque lo que la falta de crecimiento del padrón de electores en Las Perlas está mostrando es que el abismo entre la población residente y la población registrada no solo no cede sino que cada vez es más grande.
Cipo Crece (pero Las Perlas no)
Mientras que el padrón electoral de Cipolletti aumentó un 8% entre 2019 y 2023 (pasando de 66822 personas en 2019 a más de 70000 en 2023), el padrón perlense en cambio apenas aumentó la cuarta parte que el de Cipo, y pasó de 1048 a 1079 en el mismo periodo. Y si se considera que no hubo extranjeros empadronados en 2019 y que hay 36 empadronados este año el padrón de electores nacionales prácticamente no tuvo crecimiento para Balsa Las Perlas.
No es una cuestión de domicilio
La explicación oficial para este fenómeno, aportada desde la Delegación Municipal a cargo de Carlos Aimasso, siempre fue que «la gente no se quiere cambiar de domicilio». Sin embargo desde que en 2021 vino el camión del Registro Civil Móvil y luego se reabrió la oficina local del Registro Civil en Las Perlas son casi 500 las personas que hicieron el trámite para tener domicilio en Las Perlas. A pesar de eso ese crecimiento no se ve reflejado en los números a la hora de votar.
¿Y cuántas personas deberían votar en Las Perlas?
Si consideramos el número aceptado de 20mil habitantes (que se explica multiplicando el dato duro de 4000 viviendas por los 5 habitantes promedio que indica el problema del hacinamiento familiar ampliamente conocido) podemos estimar la cantidad de electores tomando como referencia la relación entre población y electores en Cipolletti, donde por ejemplo en 2019 (para usar los últimos datos censales por ciudad disponibles) votaron 66822 personas sobre un total de 87842 habitantes, lo que indica que un 77% de la población estuvo habilitada para concurrir a las urnas. El 77% de 20mil es 15.400, o sea que en Las Perlas nos están faltando más de 14mil electores.